Gobierno de Mujeres Mayangna comparte libro de Medicina Ancestral

Con el objetivo de sistematizar saberes de Medicina Tradicional Mayangna, el Gobierno de Mujeres  Mayangna con apoyo técnico de la Coordinadora de Mujeres Líderes Territoriales (CMLT) de la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB) comparten libro de Medicina Tradicional Mayangna.

El libro contiene 40 recetas de plantas nativas en Español y Mayangna, las cuales fueron seleccionadas tras un proceso de investigación en cuatro Territorios Mayangna (Sauni As, Sauni Arungka, Sikilta y Wasakin), donde se realizaron entrevistas a Ditalyan (curandero-a), parteras y mujeres conocedoras y con experiencia reconocida en la práctica de la medicina ancestral Mayangna. Así mismo se visitaron sus huertos medicinales, guardando registro de la experiencia y realizando fotografías de las especies en campo.

Yaneth Smith, mujer Mayangna responsable de realizar entrevistas a curanderas y parteras para recopilar las 40 recetas de Medicina Tradicional Mayangna. Junto a ella Ruth Smith, conocedora de la medicina tradicional Mayangna, conserva un jardín botánico de plantas medicinales nativas en la comunidad Sakalwas.

Contexto

El pueblo indígena Mayangna es uno de los grupos indígenas más antíguos de Nicaragua. Resistiendo a fuertes amenazas históricas, han logrado preservar su lengua y, en algunas comunidades, su forma de vida tradicional.

El pueblos indígena Mayangna habita dentro de la Reserva de Biosfera Bosawas en nueve territorios, 8 de los cuales se encuentran en la Región Autónoma Costa Caribe Norte y 1 en la Región Autónoma Costa Caribe Sur de Nicaragua. Existen tres grupos etno-lingüísticos dentro de la cultura Mayangna, el Panamahka, Tuahka y Ulwa. Cada territorio se organizan y eligen sus autoridades tradicionales (Consejo de Caciques y Wistas) y autoridades políticas (GTA) como instancias de Gobierno de la Nación Sumu-Mayangna.

Tradicionalmente, los saberes ancestrales sobre medicina, sistemas de alimentación y otras prácticas culturales vitales para el buen vivir en armonía con la Madre Tierra, se transmitían de generación en generación de forma oral, como parte de la educación intergeneracional cotidiana.

Sin embargo, el abuso de invasiones coloniales y extractivistas de intereses externos, como el avance de la minería, la agricultura y ganadería industrial, han acelerado los procesos de deforestación en la Reserva Biosfera de Bosawas[1]; y, a su vez, amenzan la continuidad de las formas de vida tradicionales de este pueblo originario.

Lakus, una de las comunidades Mayangna mas afectadas por la deforestación.

[1]“Estudios han demostrado que las presiones sobre  los  territorios Mayangnas provienen  de dinámicas externas como la agricultura migratoria y ganadería extensiva. Los motores que están detrás de estos actores están relacionados a la demanda creciente de alimentos diversos como leche, carne, frijoles, cacao, maíz, café, tubérculos, pimienta, canela, etc. y bienes tales como la madera, oro, especies animales (articulados a un mercado nacional y regional)”. Principales Lopez, Marcial, 2012. Fundación PRISMA.

La contaminación de las fuentes de agua por el uso de químicos y metales pesados, el aumento en la migración, la pobreza y la inseguridad son algunas de las consecuencias de los conflictos territoriales desencadenados por estas invasiones con fines político-económicos.

En BOSAWAS la tasa promedio anual de deforestación era 1.5% entre 1987 y 2010, pero aumentó a una tasa de 4% anual en los últimos cinco años( GIZ, 2012 citando a SETAB 2012: Plan de Protección y Manejo Conjunto de la RB BOSAWAS). En estos procesos 150,000 hectáreas han sido destruídas en los últimos 5 años, sin el Consentimiento Libre, Previo o Informado de este pueblos, ni la aplicación de mecanismos de consulta (GIZ, 2012).

Honrar y preservar saberes ancestrales

En este escenario y frente al impacto del cambio climático y la pandemia COVID 19, desarrollar estrategias de resiliencia para preservar saberes ancestrales es un reto cada vez mayor. La decisión de documentar en un libro estos saberes sobre medicina tradicional Mayangna es un esfuerzo por reinvindicar y reconocer la enorme importancia de los saberes ancestrales indígenas e invitar a las nuevas generaciones a sumarse al movimiento necesario para preservarlos y ponerlos en práctica.

También, es una manera de contar con un documento tangible y virtual para asegurar que estos saberes vivan y sigan disponibles para las generaciones futuras, no solo para quienes habitan en el territorio, sino también para mujeres y hombres Mayangna que han migrado en busca de mejores condiciones de vida; y para seres humanos de otras culturas que buscan decolonizar sus cuerpos aprendiendo a curarlos con prácticas naturales y espirituales.

Musawas, Territorio Mayangna. Fátima Hernández, maestra comunitaria. Su familia produce alimentos siguiendo prácticas ancestrales de siembra. Han tenido que abandonar algunas de sus parcelas debido a la presión del aumento de la invasiones de «colonos». Este término es utilizado para nombrar las invasiones ilegales con fines extractivstas al territorio.

Compartiendo

La versión digital del libro está disponible en la página web de la CMLT para descarga gratuita y de uso libre sin fines comerciales, como regalo a la humanidad; y como evidencia del gran poder sanador que aún habita en los bosques tropicales de Nicaragua, gracias a los pueblos indígenas, quienes han sido históricamente los mejores guardianes de los bosques.

Lee o comparte el libro aquí:

https://mujeresmesoamericanas.org/libros-medicina/

Soporteit
    Bottom Image